Como sabemos el aceite es aquel que se obtiene de la refinación del petróleo a través de un proceso de destilación atmosférica del crudo.
El aceite sintético adicional a la refinación, pasa por una serie de procesos para eliminar componentes no deseados, estos procesos pueden ser el desparafinado, desasfaltado e hidrogenación. Con esto se eleva la calidad del aceite en función del tratamiento y de su intensidad.
Imagen 01. Aceite sintético
Los aceites sintéticos tienen una mejor resistencia de la película de viscosidad que las reservas de petróleo a temperaturas más elevadas. Esta resistencia nos indica la capacidad de un lubricante de ocupar espacio entre dos superficies metálicas bajo presión o calor. aceites sintéticos son más uniformes, lo que los hace térmicamente estables.
Imagen 02. Aceite sintético
A diferencia del aceite mineral que su característica o beneficio es solo ser más económico, el aceite sintético nos proporciona una gran variedad de beneficios, gracias a sus principales características que son las siguientes:
Imagen 03. Ventajas del aceite sintético
En la industria sabemos que no hay proceso, ni equipo idéntico, lo cual nos hace pensar que cada operación cuenta con sus condiciones únicas, un lubricante sintético al ser más uniforme molecularmente lo hace térmica más estables que un aceite mineral.
Las principales ventajas que nos ofrecen los aceites sintéticos son las siguientes:
El aceite sintético sueles ser más caro que el aceite mineral litro a litro, sin embargo, por la frecuencia de uso, podrá ser incluso hasta más económico que el mineral.
El 93% de los profesionales de la lubricación comprarían un lubricante con un aceite base de alta calidad (sintético) a un precio inicial más alto en lugar de un lubricante con un aceite base de baja calidad (mineral) a un precio inicial más bajo, según una encuesta reciente en machinerylubrication.com