En la minería moderna, los molinos de rodillos a alta presión (HPGR, High Pressure Grinding Rolls) se han consolidado como una de las tecnologías más atractivas para la molienda de minerales. Su diseño innovador permite reducir el consumo energético en comparación a los molinos SAG o molinos de bolas, al mismo tiempo que mejoran la liberación del mineral.
Sin embargo, detrás de este rendimiento se encuentra un punto débil: los rodamientos, los cuales dependen totalmente de una lubricación estratégica para sobrevivir en el ambiente hostil de una planta minera.
A diferencia de los molinos convencionales, los HPGR utilizan dos rodillos que giran en direcciones opuestas y ejercen una gran presión sobre el mineral. Esta acción de compresión genera microgrietas en las partículas, facilitando su posterior molienda y mejorando la eficiencia energética del proceso.
El éxito de esta tecnología depende en gran medida de la confiabilidad de los rodamientos, los cuales están sometidos a cargas extremas, vibraciones y condiciones severas propias de la minería.
Las principales ventajas de un molino HPGR son:
Los rodamientos de los HPGR enfrentan condiciones de operación únicas:
A continuación, te compartimos un ejemplo práctico. Un molino HPGR utilizaba un rodamiento oscilante de rodillos (fabricado por FAG, código 241/900). Este rodamiento tiene un diámetro externo de 1,420 mm y pesa más de 3 toneladas, tal como se ve en la Figura 3.
Este rodamiento trabaja con una rotación de 28 rpm y una temperatura de operación de aproximadamente 60°C. Además de eso, está sometido a condiciones críticas de carga extrema, vibraciones e impactos y contaminación por polvo abrasivo. En otras palabras, los rodamientos operan con parámetros críticos que reducen mucho su vida útil.
Frente a estos retos, no cualquier lubricante industrial es capaz de responder. Se requiere una visión estratégica sobre la lubricación.
La lubricación estratégica va más allá de elegir una grasa. Implica diseñar un plan integral que considera:
Este enfoque permite extender la vida útil de los rodamientos, reducir fallas inesperadas y aumentar la disponibilidad de los HPGR.
En Interlub desarrollamos Interplex 1501 MP, una grasa multipropósito de alto rendimiento especialmente formulada para enfrentar los desafíos de los molinos HPGR en minería. Entre sus beneficios destacan:
Su diseño responde a los más altos estándares de lubricación industrial para minería, ofreciendo una solución confiable en entornos severos.
La implementación de un plan de lubricación estratégica con soluciones como Interplex 1501 MP genera beneficios directos para las operaciones mineras:
El molino HPGR es hoy una herramienta clave para mejorar la eficiencia de las plantas mineras, pero su disponibilidad y confiabilidad depende de algo que a menudo pasa desapercibido: la lubricación.
En un sector como minería, donde cada hora de producción cuenta, la lubricación estratégica se convierte en un factor diferenciador. No se trata solo de mantener un rodamiento en movimiento, sino de reinventar la forma en que la minería asegura calidad, seguridad y resultados operativos. Un plan de lubricación bien diseñado y un lubricante de alta tecnología pueden marcar la diferencia.
Con soluciones innovadoras como Interplex 1501 MP y un enfoque integral en lubricación, los molinos HPGR pueden alcanzar su máximo potencial, contribuyendo a una minería más eficiente, segura y sostenible.
Ponte en contacto con nuestros consultores técnicos y conoce más sobre nuestra tecnología y nuestros servicios.